Creemos que para abordar y resolver con éxito los problemas monumentales a los que se enfrenta la humanidad
DEBEMOS ENTENDER LA MENTE.
El Centro de Investigación Contemplativa ofrece un acceso a largo plazo sin precedentes a la
TECNOLOGÍA CONTEMPLATIVA NECESARIA PARA ESTUDIAR LA CONSCIENCIA
Cultivar una comprensión cada vez más profunda de la mente y la consciencia
NOS MUESTRA CÓMO CURARNOS A NOSOTROS MISMOS Y AL MUNDO QUE NOS RODEA.
Bienvenidos al Centro de Investigación Contemplativa.
Una red global de observatorios de investigación innovadores, que proporcionan los entornos ideales para que contemplativos comprometidos exploren la naturaleza y los potenciales de la consciencia en primera persona, al tiempo que se compromete plenamente con los científicos a desarrollar medidas rigurosas para la investigación novedosa de la naturaleza de la mente.
Trabajando en colaboración a través de la interfaz de la religión, la ciencia y la filosofía, buscamos catalizar una revolución en las ciencias de la mente y promover un renacimiento dentro de las grandes tradiciones contemplativas del mundo, para que juntos podamos descubrir las verdaderas causas del bienestar sostenible, basado en la no violencia y la compasión.
Con el apoyo de científicos con visión de futuro, colegas, amigos y miles de estudiantes, el Dr. Alan Wallace ha fundado el Centro de Investigación Contemplativa con un objetivo de gran alcance: Profundizar en la naturaleza de la consciencia, sus múltiples dimensiones, sus orígenes y lo que sucede en la muerte.
Siguiendo el modelo del Proyecto Shamatha, uno de los estudios científicos más completos sobre la meditación hasta la fecha, el Centro de Investigación Contemplativa ofrece oportunidades sin precedentes para realizar estudios longitudinales en colaboración con contemplativos comprometidos con años de formación continua a tiempo completo.
Juntos, cuestionamos los paradigmas dominantes del mundo moderno y tratamos de catalizar un cambio fundamental en nuestra visión de la “buena vida“, en nuestra propia idea del florecimiento humano: reconocer que la satisfacción, la realización, la felicidad que buscamos debe cultivarse desde dentro.
“Estoy encantado de que el Centro de Investigación Contemplativa ofrezca oportunidades para un riguroso entrenamiento de la mente y la investigación en colaboración de contemplativos y científicos practicantes. Juntos buscan explorar las fuentes internas del conflicto y la angustia mental, las raíces del bienestar genuino y los orígenes, la naturaleza y los potenciales de la mente.”
— Su Santidad el Dalái Lama
B. Alan Wallace, PhD
Fundador y Presidente del Centro de Investigación Contemplativa
Video: Comprende la Mente. Sana el Mundo
Utiliza los subtítulos para la traduccion del vídeo.
Comprender la Mente.
Los contemplativos dedicados reciben instrucción continua en métodos ancestrales para cultivar un equilibrio mental excepcional, y practican en períodos de retiro solitario de larga duración, que van desde varios meses hasta años.
A lo largo de sus retiros, se reúnen periódicamente con sus maestros, entre ellos y con científicos de diferentes disciplinas, informando sobre sus descubrimientos en primera persona y proporcionando a los científicos la oportunidad de recoger datos en tercera persona.

Contemplativos Altamente Capacitados
- Se dedican a la práctica de retiros a tiempo completo, entrenando el corazón y la mente a la vez.
- Adquieren conocimientos sobre la naturaleza de sus propias mentes- las características que definen la consciencia misma.
- Salen del retiro para aplicar estos conocimientos a cuestiones prácticas en campos como la salud mental, la educación, las artes, el liderazgo global, la ética, la justicia racial y el activismo medioambiental.
- Logran una poderosa transformación como individuos y en el mundo.

Científicos Interdisciplinarios
- Realizan investigaciones rigurosas y novedosas y publican sus resultados.
- Catalizan un cambio de paradigma en los enfoques científicos de lo que se considera un misterio: la propia consciencia.
- Amplían el alcance de la investigación científica, trascendiendo las limitaciones ideológicas y metodológicas del reduccionismo materialista.
- Colaboran con los contemplativos para hacer descubrimientos que transformen fundamentalmente la forma en que vemos y habitamos nuestro mundo.

Miembros de Nuestro Comunidad Global
- Fomentan el crecimiento de los contemplativos que están en retiros de larga duración.
- Trabajan con pasión para desarrollar nuevas direcciones revolucionarias en la educación, las artes, el trabajo social, los negocios, la medicina, el gobierno y la renovación del medio ambiente.
- Estudian y practican las enseñanzas esenciales de las grandes tradiciones contemplativas. Apoyan la construcción y el desarrollo de nuevos centros de retiros CCR en todo el mundo.
- Son voluntarios en muchas áreas de la organización sin ánimo de lucro CCR.
Sanar el Mundo.
Vemos un futuro guiado por la investigación colaborativa, transcultural e interdisciplinaria.
En el que los científicos y los contemplativos trabajen juntos, desde el respeto mutuo, para comprender la naturaleza y los potenciales de la mente.
Y traten de descubrir y poner en práctica las causas sostenibles del bienestar personal y social, respondiendo así a los retos sin precedentes a los que se enfrentan la humanidad y nuestro entorno en la actualidad.
Las Cuatro Facetas del Centro de Investigación Contemplativa

Ciencia & Tecnología
Contemplativa
La Ciencia Contemplativa es una disciplina de investigación subjetiva en primera persona sobre la naturaleza de la mente y su papel en el mundo natural, que utiliza métodos para desarrollar la atención refinada, la atención plena y la introspección para observar directamente los estados de consciencia y las funciones mentales en su relación con el cuerpo y el mundo físico en general.
El Fundador y Presidente del CCR, B. Alan Wallace, habla de la Ciencia Contemplativa y la Tecnología Contemplativa.
Observatorios de Investigación
Los Observatorios de Investigación Contemplativa son lugares en los que contemplativos formados profesionalmente pueden hacer descubrimientos replicables en colaboración con científicos de diversas disciplinas. Los meditadores perfeccionan las herramientas de la tecnología contemplativa a través de decenas de miles de horas de práctica diurna y nocturna en un entorno propicio.
Jodie Lea, actual participante en el retiro CCR, habla sobre el trabajo interno de los Observatorios de Investigación.
Aplicaciones
Contemplativas
Las Aplicaciones Contemplativas incluyen enseñanzas sobre las formas de cultivar una salud mental, resiliencia, creatividad y satisfacción excepcionales. Al reconocer la diferencia entre el placer hedónico y el bienestar genuino, compartimos el conocimiento de que el bienestar genuino se basa en la conducta ética, siguiendo los antiguos ideales de la no violencia y la compasión.
El Profesor Residente del CCR, Doug Veenhof, habla sobre las Aplicaciones Contemplativas.
Renacimiento
Contemplativo
El Renacimiento Contemplativo significa fomentar una renovación de la investigación contemplativa dentro de las grandes tradiciones religiosas del mundo, para que podamos comprender el significado último de nuestra existencia. Al fomentar el diálogo intercontemplativo basado en la experiencia y la realización, trascendemos las fronteras y obtenemos una nueva visión: redescubrir las profundidades de nuestras propias y diversas tradiciones.
La Directora Ejecutiva del CCR y profesora residente, Eva Natanya, habla acerca del Renacimiento Contemplativo.
PERSPECTIVAS SOBRE LA CIENCIA Y LA SITUACIÓN DEL MUNDO EN EL SIGLO XXI
del Consejo Asesor Científico del CCR y de destacados científicos